domingo, 27 de julio de 2025

Letras cuecas al Gitano Rodriguez

 

Valparaíso indiferente

Yo nunca supe su historia,
ni de héroes ni de gloria.
Sólo nací en sus balcones
sin leyenda ni memoria.

El puerto me miraba
sin darle brillo,
como quien ve de lejos
a su chiquillo.

A su chiquillo, sí,
con la cabeza,
yo no fui pobre nunca,
pero… qué pesa.

Mi temor a la herida,
marca la vida.

 

Puerto que no me nombra

Nunca supe su leyenda,
yo nací sin ceremonia.
Y el puerto fue mi testigo
con su mirada sin gloria.

Mi infancia fue lejana
como un espejo,
el mar no me decía
ni su reflejo.

Ni su reflejo, sí,
ni su tibieza,
no fui pobre en la calle,
pero tristeza.

Me alejó con su brisa,
sin una prisa.

 

Puerto sin apego

De su historia ni una esquina,
ni un saludo pa’ mi cara.
Yo nací sin que lo noten,
el puerto ni me miraba.

Crecí sin su cobijo,
ni su bandera,
el mar no me ofrecía
ni una cadera.

Ni una cadera, sí,
ni una limosna,
no fui pobre de cuerpo,
pero en la lona.

Me crié en sus amores,
sin quien me nombre.

 

Ciudad sin contorno

No nací con un festejo,
ni la historia en mi ventana.
Una ciudad sin contorno
me dio la sombra temprana.

El puerto fue un silencio
que no latía,
un perfil sin reflejo
ni geografía.

Ni geografía, sí,
ni trayectoria,
fui parte de una bruma
sin una historia.

Yo fui voz sin orilla,
ni maravilla.

 

Nací allí sin darme cuenta

Nunca supe de su historia,
nací allí sin darme cuenta,
el puerto miró mi niñez
con la mirada bien lenta.

Ni pobre fui,
ni supe el hambre,
pero ese miedo
me ardía en sangre.

Sí, pero ese miedo
como un cuchillo
rozó mi cuna
y su sencillo brillo.

Puerto indiferente,
de alma silente.

 

Nacido en su cerro

No conozco su historia,
que sólo sé que allí nací.
El puerto miró mi infancia
y sin fijarse nunca en mí.

Yo crecí con lo justo,
sin darme vuelta,
con los cerros en los pies
la duda suelta.

Y la duda suelta, sí,
como en pelea,
tuve miedo al abismo
de la pobreza.

Jamás vivir la espero
que si me muero.

 

Tristeza en los cerros

Pues yo les quiero relatar
lo que he visto en este suelo.
Calles que el hombre encadenó
y escaleras sin consuelo.

La lluvia fue borrando
colores viejos,
y la pena bajaba
por los reflejos.

Por los reflejos, sí,
como rocío,
cubrió cerros y niños
con su vacío.

El puerto se entristece,
nadie lo mece.

 

Calles que se apagan

Yo no vengo con historia,
sólo hablo de lo que siento.
Vi al puerto cerrar sus ojos
bajo un manto de lamento.

La lluvia destiñendo
sus escaleras,
y el gris en los balcones
como esperas.

Como esperas, sí,
con paso lento,
calles que van quedando
llenas de viento.

Son los niños del cerro,
sin su lucero.

 

Encadenado el cerro

No vengo a dar discurso,
ni a pintarlo de bonito.
El puerto se fue apagando
como quien pierde un grito.

Calles encadenadas,
niños sin calma,
la lluvia se llevó los llevó
toda su alma.

Toda su alma, sí,
como castigo,
quedó el barrio llorando
sin su abrigo.

El cerro aún resiste,
pero no existe.

 

Llueve sobre el eco

Yo conté lo que no miro,
lo que pasa sin pasaje.
La ciudad amarra el viento
y se disuelve el paisaje.

Lluvia desdibujando
las escaleras,
la pena se desliza
sin más fronteras.

Sin más fronteras, sí,
ruido en la bruma,
el cerro se difunde
como la espuma.

Todo lo que encadena,
nadie lo ordena.

 

Lo que el cerro guarda

Yo te digo como es,
como lo ve quien camina.
Calles tristes, lluvia encima,
niños sin sol ni revés.

La gente fue amarrando
sus callejones,
y el agua les borraba
los corazones.

Los corazones, sí,
como en protesta,
se fueron apagando
bajo la cuesta.

Quedó la tristeza,
como certeza.

 

Puerto herido

Vino el viento del dolor,
con llovizna y su arrastre.
La muerte pasó mil veces
por cerro, calle y desastre.

La arena y los desechos
iban cayendo,
y el puerto soportaba
sin comprenderlo.

Sin comprenderlo, sí,
con su alarido,
el viento vino y luego
quedó vencido.

Valparaíso triste,
y no desiste.

 

La cara del puerto

Llovizna sobre los techos,
el cerro cubre su herida.
La muerte volvió en silencio
a buscar lo que no olvida.

Vino con su relente
y su basura,
el alma se encogía
como costura.

Como costura, sí,
el cielo inclina,
Valparaíso sangra
sin medicina.

Mas el viento lo limpia,
pero no quita.

 

Ni el viento la borra

Cayó la mugre del cielo,
el temporal no perdona.
La muerte pasea en ronda
con la cara de persona.

Valparaíso aguanta
con su camisa,
toda manchada en barro
por la ceniza.

Por la ceniza, sí,
con paso tenso,
la muerte vino en auto
y dejó incienso.

Limpia esta vereda,
queda la rueda.

 

Memoria en barro

Llovizna como ceniza,
el cerro inclina su frente.
La muerte danza en los techos
y el viento pasa silente.

Una sombra arrastrada
por lo invisible,
cubre el eco del puerto
inconfundible.

Inconfundible, sí,
el tiempo calla,
queda sólo la estela
que no se halla.

El viento que resuena,
la huella suena.

 

La muerte bajó

Bajó la lluvia del cerro
con su basura en la cara.
Y la muerte hizo su ronda
por la ciudad más amada.

El viento la barría
como costumbre,
el barrio la sentía
como una cumbre.

Como una cumbre, sí,
llena de ruido,
el puerto quedó triste,
debilitado.

Quedó el viento mudo,
y el cerro crudo.

 

Amarra del alma

Este puerto nos sujeta,
como el hambre sin aviso.
No se deja ni se olvida,
ni se aleja del hechizo.

Que no se puede dejar,
ni desatarse,
la brea, el viento y todo
quedan al arte.

Quedan al arte, sí,
como querencia,
el pescador de jaibas
es la presencia.

Este puerto nos pega,
como la brega.

 

Puerto que duele

El puerto se nos adhiere,
como un lamento callado.
No se deja ni se parte,
queda el alma amarrado.

La brea y el volante,
y el sur cansado,
nos persiguen los cerros
y su pasado.

Y su pasado, sí,
como tristeza,
el jaibero en la orilla
sin fortaleza.

Nos duele el paisaje,
como un tatuaje.

 

Amarra brava

Este puerto es como el hambre,
se te mete y no se sale.
No se olvida ni se escapa,
te retiene con su calle.

La brea se te pega
como castigo,
el viento te sacude
con su abrigo.

Con su abrigo, sí,
los volantines,
el pescador de jaibas
te marca y dicen.

Te atrapa su estampa,
no hay quien la canta.

 

Puerto interior

Amarra que no se corta,
palabra que nos invade.
El puerto se nos inserta
como sombra que no arde.

No se deja sin duelo,
ni sin esencia,
la brea queda en sueños
con su presencia.

Con su presencia, sí,
va por la orilla,
el viento sur murmura
sin una hebilla.

Él nos habita lento,
el mismo viento.

 

No se puede soltar

Este puerto se te amarra,
como lo hace la pobreza.
No se puede dar la vuelta
sin que pese su tristeza.

La brea te acompaña
por la costera,
el viento sur te sigue
como una fiera.

Como una fiera, sí,
van los vecinos,
el jaibero resiste
sus mismos trinos.

Te queda en la espalda,
como una carga.

 

 

 

 

 

 


sábado, 26 de julio de 2025

Letras cuecas a la Piedra Feliz


La Piedra Feliz

Como un mito que se clava
en la costa marinera,
la Piedra Feliz se alza
con su sombra verdadera.

Roca que fue señalada
por la memoria,
en la arena se duerme
con su historia.

Con su historia, sí,
el mar murmura,
dejó su huella honda
y su figura.

Brilla en la rompiente,
eterna y fuerte.


La pena de la piedra

Mito triste entre las olas,
la Piedra Feliz me nombra.
En la arena se deshace
como una historia sin sombra.

El mar guarda su secreto
bajo la espuma,
y su voz me persigue
como una bruma.

Como una bruma, sí,
la llevo dentro,
y el tiempo la dibuja
con puro viento.

Me late en mi costado
su canto ahogado.


La piedra no olvida

Piedra firme del deseo,
nadie pasa sin mirarla.
Tiene historias en los bordes
que el viento no deja hablarlas.

Marcada por mil pasos
y despedidas,
la memoria en su cuerpo
sigue encendida.

Sigue encendida, sí,
como una herida,
y el mar le pega fuerte
día tras día.

Ni el tiempo le descuenta
ni una tormenta.

 

La piedra y el eco

Como un signo entre la espuma,
la Piedra guarda su rastro.
No es roca: es forma y presagio
en el silencio del pasto.

Su sombra se disuelve
con cada ola,
y un murmullo sin rostro
la descontrola.

La descontrola, sí,
sin que se vea,
como un faro que late
pero no ondea.

La piedra que respira,
luz que delira.

 

Piedra del puerto

Ahí está la piedra dura,
donde rompe la marea.
La miran los que se fueron,
la pisa quien no la crea.

En la arena se queda
como testigo,
con la sal en el lomo
y sin abrigo.

Y sin abrigo, sí,
como una anciana,
la rozan los secretos
de cada alma.

La piedra de la costa,
nunca se agosta.


sábado, 27 de mayo de 2023

1000.- Hermosa estrella de Venus

 


SOL   RE  re7  SOL

SOL         RE           re7                     SOL

Paisana hermosa, hermosa estrella de Venus

                  RE         re7                   SOL

paisana préstame, préstame tu claridad

                 RE         re7                SOL

paisana préstame, préstame tu claridad

                       RE           re7             SOL    

paisana para segui, para seguirle los pasos

                       RE          re7                SOL

paisana y a mi ama, y a mi amada que se va

                       RE         re7                  SOL

paisana hermosa, hermosa estrella de Venus.          


                         RE

A la estrella de Venus

               re7         SOL

paisana, le falta un rayo

                   re7 

a la chiquilla mía

              re7         SOL

paisana, le falta un año

             re7       SOL

a la estrella de Venus

         re7               SOL

paisana, le falta un rayo.

 

                     re7       

Le falta un año, si

            re7         SOL

paisana, de tus amores

                        RE

por lo que hacen falta

                re7        SOL

paisana, a mis amores


                        RE

Chitas que son bonitas

               re7        SOL

paisana, las estrellitas.


999.- La Villa Olímpica

 


Caramba, cuando llegues pega un grito

busca bien si no ves, si no ves numeración

busca bien si no ves, si no ves numeración

caramba, los visitantes se pierden

busca bien de Peri, de Periques hasta Platon

busca bien cuando lle, cuando llegues pega un grito.


Viniste conejeando

de Obispo Orrego

te metiste en el centro

busca bien, entre los juegos

viniste conejeando

de Obispo Orrego.


Entre los juegos, si

en Los Jazmines

te metiste por Fidias

busca bien, entre Los Lingues


Laberinto en La Villa

traen maravillas


998.- Que rico el melón

 


Vamoh a ce, vamos a celebrar con vino

echelé, echelé hielo y azucar, que rico el melón

echelé, echelé hielo y azucar, que rico el melón

que el tiempo, que el tiempo está festivo

(comprale), cómprale a dos por luca, que rico el melón

vamoh a celebrar con vino, que rico el melón.


Si no tiene cuchara

usa bombilla

con el cuchillo corta

una boquilla, que rico el melón

si no tiene cuchara

usa bombilla, que rico el melón.


Una boquilla, si

en el verano

deleitando a la gente

pal´ nuevo año, que rico el melón.


Pa´ celebrar querimoh

melón con vino.


997.- Hay de todo en todos lados




La vida hay de to, hay de todo en todos lados, ay si si

la vida en la vi, en la viña del señor

la vida en la vi, en la viña del señor

la vida y ángele, y ángeles en el infierno, ay si si

la vida y demo, y demonios hay de Dios

la vida hay de to, hay de todo en todos lados.


Ángeles poderosos

la vida, de grandes alas, ay si si

con aliento de fuego

la vida, puras escamas

ángeles poderosos

la vida, que grande sala.


Puras escamas, si

la vida, demonios negros, ay si si

que te tiran la mano

la vida, desde el infierno.


Este menso jolgorio.

la vida, y el purgatorio, ay si si.



996.- Rio abajo

 


Caramba, el Mapocho se abre paso, rio abajo

caramba, desde el oriente hasta el poniente, ayayay

caramba, desde el oriente hasta el poniente, ayayay

caramba, recorriendo el gran Santiago, rio abajo

caramba, coronado por tus puentes, ayayay

caramba, el Mapocho se abre paso, ayayay.


Visito los castillos

y la pobreza, rio abajo

por barrios ambulantes

son su viveza, ayayay

visito los castillos

y la pobreza, ayayay.


Son su viveza, si

oigo los llantos, rio abajo

del Parque Forestal

a Cal y Canto, ayayay.


Sáquele de postales

son sus caudales, rio abajo.



995.- El Matadero

 



Caramba que no fa, que no falte el Matadero

caramba, poco queda de su gloria

caramba, poco queda de su gloria

caramba y en rui, en el ruido de sus calles

caramba, va muriendo su memoria

caramba, que no falte el Matadero.


Cuando piso las calles

caramba, del Matadero

me imagino los cantos

del Chilenero

cuando piso las calles

del Matadero.


Del Chilenero, si

caramba, versos por miles

con Perico y El Baucha

fue puro Chile.


Orgullo cuequero

caramba, el Matadero.



994.- El vino

 


El vino que yo tenía, donde está

bien cuidado no me queda, ay na ni na

bien cuidado no me queda, ay na ni na

en las manos de un borracho, donde está

él también tenía pena, ay na ni na

el vino que yo tenía, ay na ni na.


Con la garganta seca

me lo miraba, donde está

en lo que canta un gallo

se lo tomaba, ay na ni na

con la garganta seca

me lo miraba, ay na ni na.


Se lo tomaba, si

con muchas ganas, donde está

se fue entre los cura´o

de la Chingana, ay na ni na.


Te pasaste de la raya

orilla e´ playa, donde está.



993.- El asado

 


Señores, para hacer un buen asado, ay lay lara

vamos que, yo le tengo el manso dato, si ayayay

vamos que, que yo le tengo el manso dato, si ayayay

señores, que en el barrio Matadero, ay lay lara

vamos que, bueno, bonito y barato, si ayayay

señores, para hacer un buen asado, si ayayay


Franklin con San Francisco

puro filete, ay lay lara

con el cantor de cueca

que se entromete, si ayayay

Franklin con San Francisco

puro filete, si ayayay


Que se entromete, si

grito agalla´o, ay lay lara

pollo, cerdo y vacuno

para el asado, si ayayay


Traigan pa´ una cazuela

dijo la abuela, ay lay lara



jueves, 4 de mayo de 2023

992.- Gran señor del Matadero

 



Caramba, gran señor del Matadero, sambita

caramba, cantor de voz soberana, samba y morena

caramba, cantor de voz soberana, samba y morena

caramba, gloria eterna allá en los cielos, sambita

caramba, Luis Araneda Orellana, samba y morena

caramba, gran señor del Matadero, samba y morena.


La Vega está de duelo

con La Viseca, sambita

le faltará una voz

a nuestra cueca, samba y morena

la Vega está de duelo

con La Viseca, samba y morena.


A nuestra cueca, si

cantemos gloria, sambita

tu canto se ha quedado

en nuestra historia, samba y morena.


Dios también necesita

del gran Bauchita, sambita.



miércoles, 3 de mayo de 2023

991.- Me gusta vivir la vida

 



Caramba me gusta, me gusta vivir la vida

samba morena flor de azucena, entre cantos y placeres

samba morena flor de azucena, entre cantos y placeres

para sacar carna, carnavales y chinganas

samba morena flor de azucena, son mis dos grandes quereres

samba morena flor de azucena, me gusta vivir la vida.


Asado y vino tinto (*)

caramba, cueca chilena

samba morena flor de azucena

caramba, se van las penas

samba morena flor de azucena

caramba, cueca chilena.


Se van las penas, si

caramba, vamos cantando

samba morena flor de azucena

caramba, y jorgoriando.


Y así paso la vida

caramba, de noche y día.


990.- De guagua me dieron agua


 


Mi vida de guagua, de guagua me dieron agua

mi vida, de niño le puse aliño, con harina e´ mai

mi vida, de niño le puse aliño, con harina e´ mai

mi vida de guaina, de guaina hacia cualquier vaina

mi vida, de taita ya no destiño, con harina e´ mai

mi vida, de guagua me dieron agua, con harina e´ mai,


Las guaguas toman leche

mi vida, en mamadera

y los guainas cerveza

pero en botella, con harina e´ mai

las guaguas toman leche

en mamadera, con harina e´ mai


Pero en botella, si

mi vida, toman los taitas

sin hacer mucha bulla

lo que les caiga, con harina e´ mai


Quedaron como tagua

mi vida, chicha con agua.